Nuevas Formas de hacer negocio en el sector del turismo

18 Agosto 2021

Los hábitos y costumbres de nuestros clientes cambian a un ritmo vertiginoso, tanto que a muchos los pillan con el pie cambiado .Un ejemplo de esto son las grandes cadenas de comida rápida. En relativamente poco tiempo han creado un estándar de consumo en el subconsciente de todos

Han creado un nuevo modelo de interacción con el cliente donde priman la inmediatez , la selección de productos y el autoconsumo .

Casi de manera intuitiva nos vemos haciendo una compra en pocos segundos mientras nos avisan de alguna forma que nuestro pedido está listo para recoger !!!.

Algunos establecimientos de comida rápida en un intento de atraer a más clientes han empezado a ofrecer de manera gratuita zonas de juegos, parques o productos complementarios a los derivados de la alimentación como valor diferenciador del resto de la oferta.

Imaginemos por un momento que fuésemos capaces de poder llevar estos nuevos modelos de consumo al interior de nuestros hoteles. Imaginemos también que llegados a un punto los productos que estuvieran disponibles para autoservicio tuvieran unos precios asociados al tipo de pensión Interesante ¿no? :-)

Resulta curioso ver cómo estos mismos modelos se pueden aplicar en el mundo de la hostelería con una rapidez casi pasmosa. Evidentemente con las infraestructuras con las que cuenta un hotel, no debería haber cadena de comida rápida que fuese competencia alguna si , al lado de estos sistemas , contáramos con una sugerente piscina, una zona de toboganes y una amplia zona de juegos.

Pero la cosa no queda ahí, tenemos unas cuantas razones y algunas de ellas con bastante peso para aplicar modelos de negocio de este tipo dentro de nuestros hoteles.

La organización de las cocinas y las comandas, utilizando estos sistemas resulta mucho más eficiente pudiendo ahorrar tiempos, papel y por ende reduciendo nuestra huella de carbono.

Por otro lado, la venta dentro del hotel supone una gran ventaja para nosotros, ya que disponemos de un mínimo de datos de nuestros clientes, algo que nos permite obtener información sobre gustos y preferencias que finalmente convertiremos en datos de valor añadido para nuestro equipo de marketing y publicidad.

Y por supuesto está la opción que nos permite utilizar este tipo de dispositivos como elementos activos de publicidad cuando no están siendo usados en los procesos de compras de productos convirtiendo a estos en elementos de cartelería digital muy útiles para informar sobre eventos o actividades que sean de vuestro interés.

Las oportunidades y los cambios van de la mano, usemos los recursos que tenemos a nuestro alcance para convertir los cambios en éxitos y no en problemas.